menu
Cerrar

piso de resina epoxi: mucho más que un pavimento industrial

El piso de resina epoxi es un pavimento continuo que ofrece innumerables beneficios que van mucho más allá de su fácil y rápida aplicación. Un material de lo más versátil que pone al alcance del profesional renovar todo tipo de espacios sin obras y escombros por el camino. Y es que se trata de un revestimiento que no precisa de juntas de dilatación y que, por tanto, se coloca sobre el pavimento existente.

Un valor añadido muy considerado en grandes superficies como naves industriales o parkings, algunos de los espacios en los que más prolifera su utilización. Lugares que requieren de materiales que faciliten renovar dimensiones considerables en el menor tiempo posible y que garanticen de igual forma prestaciones inmejorables. Dos factores que un piso de resina epoxi cumple a la perfección.

Aunque el piso de resina epoxi conforme un pavimento originariamente industrial y comercial, el incremento exponencial de su uso en viviendas desde hace unos años a esta parte así como en oficinas constata sus enormes posibilidades decorativas. Una integración que ha ido desenvolviéndose de forma gradual gracias a la variedad de sus acabados y colores, al tiempo que por sus magníficas resistencias químicas.

Pero, ¿en qué consiste exactamente un piso epoxi? A continuación os damos las claves de un pavimento continuo con enormes posibilidades y excelentes prestaciones técnicas.

¿Qué es un piso de resina epoxi?

La resina epoxi es un material que permite crear pisos continuos con acabados de los más dispares. Pavimentos también denominados revestimientos continuos poliméricos cuyo denominador común es la durabilidad, brillo y resistencias químicas superiores respecto otros recubrimientos del mercado.

El piso de resina epoxi está formado por un polímero termoestable que cuando se mezcla con un agente catalizador reacciona y se endurece. Una composición responsable de que la durabilidad, impermeabilidad y resistencia a la abrasión sean algunas de sus particularidades más reseñables.

Un pavimento que no se deforma con el calor y que sobresale respecto a otros revestimientos por una mayor dureza así como por ofrecer un acabado antideslizante.

piso de resina epoxi en nave industrial
Planta baja de una nave industrial en la que se ha aplicado piso de resina epoxi.

Características piso de resina epoxi: ventajas e inconvenientes principales

El piso epoxi presenta importantes beneficios, pero también algún que otro inconveniente. Factores que hay que evaluar para determinar si es el tipo de pavimento que se está buscando y si se adapta o no a los gustos y necesidades. A continuación desarrollamos los principales:

La resistencia del piso epoxi es superior a otros pavimentos

Los pisos de resina epoxi ofrecen una elevada resistencia a la corrosión, desgaste por abrasión y tránsito sin sufrir ningún tipo de daño. Es precisamente por esta capacidad de soporte que se utiliza en estacionamientos de vehículos y maquinarias pesadas, laboratorios, almacenes, etc. Además, los pisos epoxi pueden estar expuestos por tiempo prolongado a agentes químicos sin que se vean perjudicadas sus prestaciones.

El piso de resina epoxi se aplica sobre pavimentos existentes

Con un piso de resina epoxi se puede revitalizar cualquier espacio sin quitar el pavimento existente. Al no tener que realizar obras, no se generan escombros y, por consiguiente, la reforma se lleva a cabo en un periodo de tiempo inferior a otros revestimientos con la consecuente ventaja de que se reduce también la mano de obra.

En este sentido, el piso de resina epoxi puede instalarse sobre pavimentos de cerámica y hormigón, entre otros. Una aplicación rápida y sencilla, aunque requiere de un profesional que la ejecute correctamente.

Acabado continuo y liso gracias al piso epoxi

Con el piso epoxi se crea un acabado continuo y liso sin esfuerzo, ya que el espesor de este tipo de pavimento es reducido. Una característica con la que se logra maximizar visualmente los espacios, sobre todo aquellos de dimensiones más reducidas. Apenas se agrega grosor al nuevo pavimento, por lo que la carga estructural no se ve para nada afectada.

El tiempo de secado de un piso de resina epoxi es corto

Cada pavimento es un mundo. No todos los tipos de piso ofrecen las mismas resistencias, ni el mismo tiempo de ejecución y de curado. Un factor trascendental del que depende la velocidad de instalación y, por consiguiente, la elección de un tipo u otro para abordar según qué obra por sus exigencias.

A colación de esto, el piso de resina epoxi destaca por ofrecer un tiempo de secado corto en comparación con otras alternativas del mercado. Su tiempo de secado roza las 8 horas aproximadamente y, si se apuesta por este sistema de pavimentación, se podrá transitar sobre la misma tan solo 24 horas después.

El piso de resina epoxi está exento de disolventes

En el sector de la construcción y decoración muchos de los materiales utilizados para pavimentar están compuestos por componentes, valga la redundancia, que contienen disolventes. Unos disolventes que destilan olores fuertes durante la instalación de los mismos. Algo que no sucede con un piso de resina epoxi, ya que su fórmula no incluye disolventes y por tanto su instalación es más agradable y sencilla.

La instalación de un piso de resina epoxi requiere mano de obra especializada

Aunque en los párrafos precedentes se ha detallado la fácil y rápida aplicación de un piso de resina epoxi, también es cierto que su instalación solo puede ser llevada a cabo por mano de obra especializada. Contar con profesionales con experiencia es la única fórmula para desempeñar un trabajo que evite problemas en el futuro.

Humedad excesiva, problema a la vista en piso de resina epoxi

Tan importante es eliminar cualquier resquicio de polvo y suciedad en el pavimento existente, como asegurarse de que no haya demasiada humedad en el sustrato antes de aplicar sistema epoxi. Y es que un grado de humedad excesivo puede desencadenar problemas en la unión del piso actual con el piso de resina epoxi. Se obtendría una unión notablemente más débil o directamente no se podría formalizar la misma. Así que, cuidado.

Imprimación incorrecta, contratiempo del futuro piso epoxi

Un piso epoxi guarda muchas similitudes con la pintura, empezando porque se desarrolla en forma líquida y, con el tiempo, se convierte en un recubrimiento sólido. Del mismo modo que ocurre con la pintura, en un piso de resina epoxi es importantísimo acertar con la imprimación. Ya que de utilizar una imprimación que no sea compatible o directamente no utilizarla, generaría problemas en la adhesión entre los pavimentos.

Una imprimación que estriba determinante en los pisos epoxi, ya que son pavimentos comerciales e industriales que sufren del desgaste de manera continua.

Aplicación piso de resina epoxi en almacén
Un par de operarios aplicando piso de resina epoxi en un almacén.

La versatilidad del piso de resina epoxi: hasta 5 tipos distintos

Como se ha comentado con anterioridad, el piso de resina epoxi se caracteriza por la variedad de acabados que pone al alcance del profesional. Y aunque erróneamente se denomina piso epoxi a todos los sistemas que se pueden obtener a partir de esta resina, hay que saber diferenciarlos.

1. pisos de resina epoxi autonivelantes

Los pisos autonivelantes son sin duda alguna los más conocidos dentro de la familia de los pisos de resina epoxi. Principalmente se utilizan como pavimentos de áreas industriales por sus elevadas prestaciones mecánicas y químicas. Por lo general, los acabados son en color.

Dentro de la familia de pisos de resina epoxi autonivelantes encontramos otros dos subtipos según su grosor. Por un lado de 1mm, que se suelen aplicar en hormigones en buen estado, morteros autonivelantes o similares por garantizar una protección mayor. Sus acabados son lisos y brillantes.

Y por otro lado, hay pisos autonivelantes con un grosor superior a los 2 mm. Esta variedad está más indicada para superficies que presentan algún tipo de irregularidad o bien superficies lisas en las que se busca una mayor durabibilidad. Este es el sistema más utilizado en decoración.

2. pisos de resina epoxi o sistemas multicapa

Los sistemas multicapa son pisos de resina epoxi con acabados antideslizantes y cuyo grosor medio es de 2 mm por capa de saturado. Para acabados decorativos, se utilizan cuarzos coloreados.

Se trata de aplicaciones de capas alternas de imprimación y pintura epoxi, donde se ejecuta un espolvoreado o también llamado sembrado de áridos con el fin de obtener superficies rugosas antideslizantes. En el caso de emplear cuarzos coloreados y resinas transparantes, los pavimentos decorativos resultantes son de gran calidad.

3. pisos de resina epoxi 3D, vinílicos o artísticos

Este piso de resina epoxi se logra al vertir autonivelante epoxi transparante sobre un vinilo. El resultado es un efecto cristal y la creación de una imagen fija en el pavimento, que queda totalmente protegida con una capa de cristal epoxi.

4. Microcemento epoxi, el novamás

Si hay un revestimiento que puede hacerle la sombra, y se la hace, al piso de resina epoxi es el microcemento. Un revestimiento continuo decorativo con gran funcionalidad, gracias a sus extraordinarias prestaciones, junto a acabados decorativos impresionantes. Así qué, ¿por qué elegir pudiendo tener lo mejor de cada sistema en un mismo producto?

Industtrial , nuestro microcemento epoxi aúna los acabados del microcemento con la dureza, altas resistencias químicas e impermeabilidad del piso de resina epoxi. Y disponible en 16 colores.

5. Pinturas epoxi, el sistema más tradicional y económico

Y en último lugar, y no por ello menos importante, las pinturas epoxi. Uno de los sistemas que más confusión genera y al que se le asigna la etiqueta de piso de resina epoxi cuando no es exactamente lo mismo.

La pintura epoxi constituye ese pavimento de color vivo y en ocasiones hasta extravagante, que se extiende en parkings y pisos de naves industriales. Entre sus particularidades, destaca su espesor promedio de 0,2 a 0,4 mm; que consta de imprimación y su alta resistencia al tránsito de carretillas y vehículos.

 Microcemento epoxi pintura Topciment
Amplio pasillo de oficina cuyo piso se ha recubierto con pintura epoxi.

¿Dónde se instala un piso de resina epoxi? Usos más comunes

Un piso de resina epoxi puede instalarse casi sobre cualquier superficie. Su bajo espesor permite un mantenimiento muy rápido del mismo. Ahora bien, hay algunos lugares donde su uso es más frecuente que otros. A continuación, vamos a desarrollar los principales ámbitos en los que encontramos este pavimento continuo.

1. Por exigencia sanitaria, el piso de resina epoxi está muy bien considerado como pavimento en empresas de alimentación así como cocinas. Del mismo modo, es muy común en laboratorios farmacéuticos y en plantas de hospitales.

2. El piso de resina epoxi es muy apreciado también por cuestión de protección química. En este sentido, es un pavimento que se aplica de manera constante en empresas de alimentación expuestas a diario a vertidos de jugos de fruta, ácido láctico, sangre, etc. Una protección que se extiende al derrame de líquidos agresivos, razón por la cual el piso epoxi es ideal para laboratorios y almacenes.

3. La estética limpia y aséptica de un piso de resina epoxi ha disparado su uso en talleres automotrices, estacionamientos y garajes. Así como cualquier tipo de fábrica o almacén en general.

4. No hay que perder la perspectiva estética, ya que un piso de resina epoxi no deja de ser un revestimiento decorativo a pesar de estar más introducido en el ámbito industrial. Un suelo epoxi que es perfecto para oficinas, locales comerciales y viviendas.

Precio piso resina epoxi: cuánto cuesta el metro cuadrado

El precio de un piso de resina epoxi varía en función del sistema elegido. Por ejemplo, será mucho más barato revestir un pavimento con una pintura epoxi que con un piso 3D o vinílico. Mientras que el coste del primero puede estar en torno a 8-10 euros el metro cuadrado, el segundo asciende considerablemente hasta alcanzar los 100 euros de mínima. Otros sistemas rondan los 35-40 euros por m2.

En definitiva, el precio por m2 de un piso de resina epoxi está sujeto a los siguientes factores:

1. La calidad del material así como el sistema elegido del piso de resina epoxi.

2. Si el soporte precisa de una reparación previa antes de vertir la resina epoxi. Hay que evaluar muy bien el sustrato ya que de ser necesaria una intervención, la mano de obra se encarecerá.

3. El tamaño del espacio es uno de los elementos más determinantes del precio de un piso de resina epoxi. No es para nada lo mismo revestir una pequeña oficina que unos almacenes o fábricas de envergaduras más considerables.

4. Aunque parezca una obviedad, las herramientas empleadas también influyen en e coste de un suelo de resina epoxi.

5. La consulta y tarifa del profesional, que es quien decide en última instancia el importe final.

 Cocina con piso de resina epoxi
Pequeña cocina abierta al salón en forma de L con piso de resina epoxi.

1. Una instalación por ti mismo reduce el precio del piso de resina epoxi

Sí, sí es posible instalar por ti mismo un piso epoxi. Aunque hay que especificar que en este caso se trata de obras de pequeñas dimensiones en la que los pavimentos no requieran de un tratamiento exhaustivo como es necesario en lugares muy expuestos a impactos y alto tránsito. Para esta coyuntura, el precio del piso de resina epoxi conformaría la suma del coste del material así como de las herramientas necesarias para realizar la instalación, imprimación, productos de limpieza, etc.

2. Confiar en una empresa especializada, mano de obra más cara

Si por el contrario la instalación es desarrollada por un especialista, obviamente el coste del piso de resina epoxi será significativamente más alto. Ya que la calidad y la experiencia se pagan y, en este sentido, un profesional siempre utilizará mejores materiales además de tener la capacidad de realizar cualquier tipo de piso epoxi. Una complejidad que se escapa a las personas de a pie.

3. A mayor complejidad, mayor será el precio del piso de resina epoxi

Hay una diferencia abismal entre el precio de los pisos de resina epoxi más simples y de espesores más reducidos y los que requieren de motivos y dibujos. El coste de los pavimentos que necesitan de diseños especiales y resinas más potentes como los pisos 3D se disparan. No obstante son recubrimientos mucho más estables y resistentes a la abrasión. Es por ello que estos últimos son más demandados en el sector de la industria, ya que no suelen ser necesarios para un uso más privado.

4. El precio del piso de resina epoxi es inferior en habitaciones grandes

Por norma general, siempre hay excepciones, el precio por metro cuadrado de un piso de resina epoxi de grandes dimensiones es un poco más bajo. Esto se debe al esfuerzo individual al aplicar el revestimiento.

5. ¿Pavimento irregular o dañado? El coste del piso de resina epoxi se dispara

Y en último lugar, y no por ello menos importante, cabe puntualizar que el pavimento sobre el que se va a verter la resina puede presentar irregularidades o daños que serán necesarios arreglar. Si además existen grandes desniveles o diferencias de altura por todo el suelo, los componentes autonivelantes que habrá que aplicar dispararán el coste del piso de resina epoxi por más mano de obra.

piso de resina epoxi en concesionario
Concesionario de coches con piso de resina epoxi en todo el pavimento.

Por qué utilizar resina epoxi en un piso de madera

Seguro que te has fijado en esos originales muebles y pisos de madera encapsulados en resina epoxi. Si te gusta este rompedor acabado decorativo y te preguntas cómo hacerlo, estás en el lugar correcto.

Desarrollamos las principales cualidades que hacen de la resina epoxi el gran aliado de los pisos de madera. ¡Atención!

La resina epoxi protege e impermeabiliza el piso de madera, evitando la aparición de carcoma y humedad.

La resina epoxi abrillanta la madera, dándole un aspecto de cristal al suelo.

Se puede laminar, barnizar y encapsular el piso de madera gracias a la resina epoxi. Cualquier creación y acabado es posible.

¿Cuál es la resina epoxi recomendada para un piso de madera?

La mayoría de las resinas epoxi disponibles en el mercado pueden aplicarse como barniz para el piso de madera. Esto se debe a las magníficas propiedades autonivelantes, protectoras y de pigmentación que permiten.

No obstante, en el caso de emplear una resina epoxi en capas gruesas para encapsulados del suelo de madera, los expertos coinciden en que lo mejor es elegir una de viscosidad baja. ¿Cuál es el motivo? Porque este tipo de resina desprende más fácilmente las burbujas hacia la superficie y, por consiguiente, la transparencia que se logra es perfecta.

Tips para aplicar correctamente la resina epoxi en un piso de madera

Tanto si quieres aplicar resina epoxi sobre un piso de madera como en un mueble para cambiar su aspecto por completo, hay una serie de consejos que has de tener en cuenta para que reluzcan.

Dos son las técnicas a utilizar en el proceso. Por un lado el barnizado, por otro el encapsulado. En ambos casos la resina epoxi ha de prepararse de la misma manera. Presta atención.

Asegurarse que los utensilios a emplear están secos y limpios: recipientes, espátulas, etc.

Seguir las instrucciones estipuladas en las fichas técnicas de cada fabricante. Hay que pesar correctamente la cantidad de resina epoxi y catalizador recomendada.

Agregar el pigmento o tinte (si se desea) para dar color al piso de madera mientras se remueve la resina epoxi.

Mezclar de manera enérgica los dos componentes.

No perder de vista el tiempo de curado o endurecimiento. La mezcla empezará a endurecerse aproximadamente 30 minutos después, en función de la resina epoxi elegida para el piso de madera. Hay que limitarse a ese periodo para trabajar con ella antes de que catalice.

piso de resina epoxi en fábrica
Amplia fábrica en la que se ha aplicado piso de resina epoxi.

Cinco motivos para apostar por un piso de resina epoxi en la vivienda

Ha quedado sobradamente claro que por las particularidades de los pisos epoxi, son pavimentos que se mueven en el ámbito industrial y comercial. Ahora, ha llegado el momento de exponer los motivos por los que últimamente se ha disparado su uso en los hogares. Cinco son las razones principales del boom del piso de resina epoxi en la vivienda.

1. piso de resina epoxi en la vivienda: estética novedosa

La versatilidad del piso de resina epoxi permite realizar todo tipo de diseños y dibujos sobre el pavimento, aparte de poder elegir entre gran cantidad de colores y texturas según las preferencias del cliente. Un diseño completamente adaptable y de estética novedosa que permite personalizar ambientes de manera rápida y sencilla.

2. La gran compatibilidad del piso epoxi: todo facilidades

El piso epoxi puede aplicarse sobre multitud de materiales sin obras, directamente sobre el pavimento actual. Es compatible con las baldosas, hormigón y terrazo, algunos de los materiales que más abundan en laos hogares.

Esta polivalencia favorece el uso del piso de resina epoxi en la vivienda, porque no es necesaria utilizar maquinaria pesada para retirar el pavimento existente. ¡Menos trabajo y menos coste! Si eres de los que les gusta arriesgar con los diseños y tienes una escalera que se ha quedado fuera de moda, con este material podrás revestirla y fomentar la sensación de continuidad al unificar piso y escaleras. ¡Un 2 en 1 en toda regla!

3. Impermeabilidad 100%, el gran valor del piso de resina epoxi en viviendas

No todos los revestimientos resisten a la humedad y son impermeables frente al agua. Algunos pueden paliar este handicap con el uso de barnices y selladores, otros ni eso. Un problema del que no tendrás que preocuparte porque el piso de resina epoxi casa a la perfección en ambientes húmedos.

La capa de resina epoxi que se aplica en el piso es inalterable al agua, por lo que es ideal para estancias como baños y cocinas. Dos de los espacios del hogar que más demandan una reforma.

4. El piso epoxi en la vivienda es antideslizante

Ligado a su impermeabilidad, se encuentra su carácter antideslizante. Las cocinas y baños, sobre todo esta última estancia, son lugares propensos a sufrir resbalones y caídas. Por eso el suelo de resina epoxi en la vivienda se está convirtiendo en tan popular, más allá de por su alto brillo tan característico.

5. Limpieza y mantenimiento reducidos a la mínima expresión

Paño húmedo, agua y detergente suave. No necesitas más para la limpieza rutinaria del piso de resina epoxi en la vivienda. La ausencia de juntas es la mejor garantía de una máxima higiene, ya que no proliferan bacterias, hongos o moho.

Aplicación piso resina epoxi en fábrica
Operario aplicando piso de resina epoxi en la planta principal de una fábrica.

¿piso de resina epoxi en el exterior? Sí, pero con matices

El amarilleamiento es uno de los principales inconvenientes de utilizar un piso de resina epoxi en el exterior, ya que es un pavimento sensible a los rayos solares y a las inclemencias atmosféricas. De ahí, que su uso predominante sea como revestimiento continuo interior y no sea muy popular para exterior.

No obstante, esto no significa que no pueda hacerse de ninguna de las maneras. Con un correcto tratamiento se puede solventar el handicap del amarilleamiento y apostar por un piso de resina epoxi en el exterior. Si estás convencido en servirte de este pavimento para terrazas, presta atención.

Cómo sellar el piso de resina epoxi para poder aplicarlo en exterior

Para aplicar piso de resina epoxi en el exterior, es innegociable su sellado con una capa de poliuretano como mínimo. Aunque muchos profesionales recomiendan incluso dos capas como medida preventiva después de la aplicación de otra capa de imprimación epoxi. De esta manera obtenemos un pavimento de mayor calidad y resistencia a la abrasión, pudiéndose revestir terrazas.

En cuanto al poliuretano con el que se va a sellar el piso de resina epoxi exterior, tiene que ser alifático. Los poliuretanos 100% sólidos no solventan el problema de amarilleamiento.

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email consejos para la aplicación y cuidado del microcemento, las últimas tendencias y novedades de los productos de Topciment.