menu
Cerrar

Opiniones del microcemento: problemas y ventajas a valorar

El microcemento es un revestimiento cuya popularidad se ha disparado en los últimos años en la decoración de interiores y exteriores. Un recubrimiento que se ha convertido en una auténtica tendencia en la renovación de hogares y comercios a causa de las ventajas que ofrece.

Un material de construcción cuya aplicación está únicamente reservada a un profesional con experiencia. Ya que, de lo contrario, se pueden cometer errores en la instalación que acaben degenerando en problemas del microcemento. Es por ello que existen todo tipo de opiniones acerca de este recubrimiento.

En este artículo vamos a analizar los principales pros y contras de este revestimiento continuo, cuyas soluciones decorativas son muy variadas, para aclarar y resolver todas las dudas que puedan surgir entorno a él.

mircrocemento gris en piso dormitorio
Habitación del Hostel After Surf (A Coruña) con microcemento gris en el piso del dormitorio y baño.

Un revestimiento llamado microcemento: qué es

El microcemento o micromortero es un material que faculta una rápida renovación de los espacios sin obras ni juntas. El rey de los revestimientos continuos para muchos debido a la variedad de aplicaciones que permite y a un método artesanal único.

Un recubrimiento de excelente adherencia que se acopla a cualquier superficie como si de su segunda piel se tratase, traspasándole únicamente 3 milímetros de espesor. Una capa prácticamente imperceptible e insuficiente para afectar a la carga estructural del soporte.

En cuanto a su composición, el microcemento está formulado con una base de cemento, pigmentos minerales, resinas y aditivos. Un material que levanta pasiones, pero que al mismo tiempo motiva dudas - la gran mayoría por desconocimiento del producto - acerca de sus problemas derivados.

El microcemento suscita opiniones para todos los gustos

Su estética atractiva y polifacética y sus buenas resistencias mecánicas y químicas son las principales características que responden a las valoraciones y opiniones positivas del microcemento. Pero también los hay a quienes no les termina de convencer este revestimiento por el descrédito que le atribuyen por fisuras, grietas y humedades.

No se le puede gustar a todo el mundo, eso está claro. En el presente artículo vamos a ahondar en los beneficios más relevantes de este material así como en los "problemas" del microcemento más comunes que se pueden evitar con unos simples consejos.

 cocina con microcemento en pared, piso y encimera
Apartamento diseñado con un estilo industrial en el que nuestro microcemento Sttandard Microdeck en color Himalaya reviste el suelo, pared y encimera de cocina.

Problemas del microcemento más comunes

Hay que remarcar que si se utiliza un material de calidad y la aplicación es llevada a cabo por un profesional, el microcemento no presentará contras. Y es que la aparición de fisuras, grietas, marcas y manchas, los problemas que más preocupan en torno al microcemento alisado, se deben sobre todo a fallos en pasos fundamentales de la aplicación del microcemento o al mal estado del soporte que sirve de base del nuevo revestimiento.

Efectuar errores en la aplicación del microcemento

La aplicación del microcemento tiene unos pasos muy marcados. Alterar el orden o cometer errores en el proceso, especialmente en la imprimación y en el sellado, conllevará automáticamente a un resultado no deseado. De ahí insistir que la instalación del microcemento alisado ha de ser realizada por un aplicador profesional. Describimos a continuación los errores más frecuentes al aplicar microcemento.

1. Aplicar microcemento con una temperatura demasiado baja o alta

La temperatura ambiente ideal para aplicar microcemento está oscila entre los 15ºC y 25ºC. Si la instalación del revestimiento se realiza con una temperatura inferior a los 15ºC o superior a los 25ºC pueden surgir problemas.

Si la temperatura es demasiado baja, un factor que ocurre en la época invernal, la superficie recubierta con micro cemento puede tardar mucho tiempo en endurecer correctamente. En cambio, si la temperatura es excesiva ocurre justo lo contrario, el micro cemento endurecería demasiado rápido.

2. Mezclar mal el pigmento de microcemento

Pigmentar el microcemento adecuadamente es clave. Si no se siguen las indicaciones cuidadosamente puede haber un exceso de grupos que provoquen rayas oscuras en la superficie revestida con microcemento.

Para obtener la gran variedad de colores de microcemento del catálogo Topciment, hay que respetar la dosificación indicada en cada etiqueta tanto para la cantidad como para el tipo de microcemento empleado.

Se tendrá además que agitar con fuerza el pigmento hasta lograr un líquido homogéneo sin irregularidades. Después verter un poco de dicho líquido de amasado, en un recipiente, añadir la totalidad del pigmento y mezclar concienzudamente. A continuación añadir poco a poco el microcemento y el resto de líquido de amasado en el mismo recipiente hasta lograr que la viscosidad requerida para cada aplicación y un color de microcemento homogéneo.

3. No respetar los pasos al instalar microcemento

La aplicación del microcemento requiere de unos pasos que hay que seguir a rajatabla. No respetarlos puede resultar fatal para el acabado final.

La instalación del microcemento en pisos o paredes, por ejemplo, no es la misma. Ya que varía el tipo de microcemento alisado que hay que aplicar. Del mismo modo no acondicionar y nivelar el soporte existente que se va a revestir, puede provocar futuros problemas importantes.

Como tampoco se pueden cometer fallos en la imprimación del soporte o en el sellado del mismo. En esta página, encontrarás todo lo que tienes que saber para no realizar errores en la aplicación de microcemento.

Microcemento en pared y piso de un restaurante
Restaurante con microcemento blanco en la pared y microcemento gris en el suelo.

Reparación incorrecta de una superficie de microcemento

Cuando es necesario arreglar el microcemento por alguno de los errores previamente descritos o, al utilizar un material de mala calidad se han generado desconchones por los golpes, se ha de reparar correctamente.

Como se trata de un pavimento continuo, sin juntas, para reparar correctamente el microcemento alisado hay que hacerlo por zonas que sean grandes para que no se perciba mucho el contraste y el acabado final acabe siendo un desastre.

Fisuras y grietas del microcemento

Si el microcemento es un revestimiento tan resistente y duro, ¿por qué hay casos en los que superficies revestidas con microcemento alisado fisuran y aparecen grietas? Principalmente por tres motivos que desarrollamos a continuación.

1. Fisuras microcemento mala calidad

Aunque sea una obviedad, es importante señalar que no todos los microcementos garantizan la no fisuración, solo los de altas prestaciones. Cuanto menor sea la calidad del revestimiento, más posibilidades de que fisure con el tiempo. Por eso es muy importante no escatimar con la calidad del microcemento alisado.

En Topciment garantizamos al profesional que nuestros microcementos no fisurarán gracias a sus excelentes prestaciones y resistencias.

2. Fisuras microcemento por rellenar juntas dilatación

Como se ha comentado con anterioridad, el microcemento alisado no necesita de juntas de dilatación ya que es un revestimiento continuo. No obstante hay que tener mucho cuidado sobre qué soporte se aplica, ya que aunque es compatible con múltiples materiales hay que tener en consideración aquellos que presentan juntas de dilatación como una solera de hormigón.

Si el microcemento se coloca sobre una superficie con juntas de dilatación, es muy importante que se respeten y no se rellenen. De hacerlo, el "microcemento" podría fisurar.

3. Fisuras microcemento por malas condiciones soporte

A colación de la condición anterior, si el soporte sobre el cual se va a instalar el microcemento no está en buenas condiciones habrá que repararlo. Porque si se reviste dicho soporte no óptimo con microcemento, acabará fisurando por el mal estado del soporte existente y que funciona como base del microcemento alisado.

4. Fisuras y grietas microcemento sobre parquet

El parquet y el microcemento no se llevan bien, debido a que el parquet es un material que está sujeto a variaciones en función de las condiciones ambientales como la humedad. Una humedad que provoca que el parquet se dilata y contraiga, por lo que si se aplica microcemento encima acabará fisurando.

Además, como el parquet es una superficie inestable al poseer gran cantidad de juntas móviles, la malla de fibra de vidrio que se aplica antes de la base del microcemento se puede romper y, como consecuencia, acabarían surgiendo grietas.

 villa de lujo con paredes de microcemento
Villa de lujo en Islas Turcas y Caicos con nuestro microcemento Evoluttion Microdeck en las paredes.

Subestimar las humedades negativas antes de colocar microcemento

Las humedades negativas suelen estar presente en baños, bajos de viviendas e incluso exteriores; sobre todo en las soleras de hormigón que no están bien aisladas. En este caso, es fundamental imprimar el soporte correctamente antes de aplicar el microcemento. Si no se hace así, la superficie terminará calcando ese exceso de humedad porque, no hay que olvidar, que al final este material es un mero revestimiento.

Para combatir las humedades negativas y evitar que se acabe convirtiendo en un problema del microcemento, hay que acertar con la imprimación. En este sentido nosotros disponemos de la imprimación antihumedad Primapox®100 Barrier. De composición epoxi, bloquea de manera automática la humedad por capilaridad y actúa como barrera de vapor.

Sellar el microcemento con un barniz inadecuado

En último lugar, y no por ello menos importante, hay que hablar del proceso de sellado. La finalidad del barniz o resina no es otra que proteger el nuevo revestimiento y hacerlo antideslizante e impermeable. Cada espacio y cada sistema de microcemento, es compatible con un barniz específico. Equivocarse en este sentido puede resultar fatal, por eso es tan importante consultar a un especialista.

8 ventajas del microcemento que explican su gran uso

Los pros del microcemento han cautivado a empresas de la construcción y profesionales del diseño y la decoración como arquitectos, interioristas y decoradores. Unas ventajas que han conducido a que cada vez apuesten más por este revestimiento en las reformas de todo tipo de viviendas y negocios.

Y es que el microcemento es un recubrimiento muy versátil cuyas opciones decorativas son muy diversas. Encontramos pisos de microcemento en hoteles, restaurantes u oficinas; paredes de cocinas o baños con microcemento; todo tipo de mobiliario y piscinas de microcemento; terrazas...

Estos son los ocho ventajas primordiales que han erigido al microcemento como uno de los materiales preferidos por los expertos para la decoración de interiores y exteriores.

1. No hay obras ni escombros con el microcemento

Uno de los pros más a tener en cuenta sin duda del microcemento. Al ser un revestimiento continuo y sin juntas de dilatación, no hay que utilizar maquinaria. El microcemento se aplica encima del material de la superficie a renovar, ya sea un suelo, pared, techo, alberca piscina o mobiliario. No hay que hacer obras y, por tanto, no se generan escombros. Por no hablar de la sensación de amplitud que aporta a cualquier estancia.Una ventaja del microcemento muy a tener en cuenta.

2. Excelente adherencia del microcemento

En relación con la ventaja anterior, hay que resaltar la excelente adherencia que posee el microcemento ya que es un material súper flexible. Un factor que habla muy bien de este revestimiento ya que puede aplicarse sobre una variedad muy amplia de materiales: azulejos, cerámica, baldosas, cemento, pladur, yeso, mármol, hormigón...

3. El microcemento es apto para interiores y exteriores

El microcemento es un recubrimiento ideal para interiores y exteriores. Pero hay que saber qué tipo utilizar en cada ocasión. En Topciment® hemos diseñado siete sistemas hasta la fecha. De diferentes bases (cemento, áridos, resina epoxi y cal), número de componentes (listo al uso, monocomponente y bicomponente) y para aplicaciones específicas. Todos ellos en diferentes granulometrías y colores para que el aplicador y el cliente final pueda elegir en función de la superficie a recubrir, el acabado que busca alcanzar y las resistencias que cada uno de ellos ofrece.

 escaleras con microcemento blanco
Dúplex con bonita escalera de microcemento en color blanco.

4. El grosor del microcemento no afecta a la carga estructural

Una de las particularidades más notables es su ínfimo grosor, entre 2 y 3 milímetros. Una ventaja que posibilita que sea cual sea el material sobre el cual se va a revestir de microcemento alisado, no afectará a la carga estructural del edificio en cuestión.

5. El microcemento es muy duradero y resistente

A diferencia de otros revestimientos, el microcemento destaca por ser un material muy duradero que no fisura. Sus propiedades no se pierden con el paso del tiempo, sino que continúa siendo un recubrimiento muy resistente al tránsito, a los golpes, ralladuras o a la luz solar, entre otras muchas.

6. Múltiples acabados y colores con microcemento

Las texturas que se pueden conseguir con el microcemento son únicas. Múltiples acabados en función de la aplicación, el pigmento elegido y, sobre todo, el sellador utilizado.

En Topciment contamos con una amplia variedad de barnices , en función del acabado que se quiera otorgar a la superficie revestida con microcemento alisado: acabado con brillo, mate, super mate, satinado e incluso antideslizante e impermeable.

La personalización de este revestimiento es ilimitada gracias a la amplia paleta de colores de microcemento Topciment. Pigmentos que dotan a las superficies de personalidad propia y que conforman una de las ventajas competitivas del microcemento.

7. Microcemento impermeable y antideslizante

Uno de los espacios en los que más se ha extendido el uso del microcemento es en los baños. Algo que ha sucedido porque este recubrimiento puede ofrecer un acabado impermeable si se utiliza un sellador que le confiera esta capacidad. En Topciment contamos con Topsealers , nuestra gama de barnices de poliuretano convierte automáticamente al microcemento alisado en impermeable. Es por esto que es muy habitual encontrar platos de ducha forrados con microcemento, pilas , lavabos y bañeras además de paredes y suelos.

Pero hay más. Las superficies revestidas con microcemento también pueden lograr un acabado antideslizante con nuestro barniz al agua Topsealer WT Anti Slip . ¡Se acabaron los resbalones!

8. piso radiante de microcemento

El último pro del microcemento, y no por ello menos importante, es destacar su buena conductividad térmica. Una ventaja gracias a la cual el microcemento alisado es perfectamente compatible con la calefacción por piso piso radiante. De hecho, es uno de los mejores materiales de construcción para un piso radiante.

Restaurante Nacionsushi con pavimento microcemento
Imagen del restaurante Nacionsushi de Valencia con el pavimento revestido con nuestro microcemento.
Como has podido comprobar, son muchas más las ventajas que los problemas del microcemento. Inconvenientes que se pueden evitar si se cuenta con expertos cualificados que materialicen los proyectos soñados. ¿Necesitas un aplicador? ¿Quieres pedir presupuesto?

Solicitar más información

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu email consejos para la aplicación y cuidado del microcemento, las últimas tendencias y novedades de los productos de Topciment.