Hormigón impreso: qué es, ventajas, moldes, colores y precio
La popularidad del hormigón impreso no es fruto de la casualidad. Sus innumerables ventajas convierten a este
revestimiento decorativo en uno de los más utilizados para cometer todo tipo de obras. Un
material de construcción que es fruto de la combinación de diferentes elementos: aglomerante, agregados, agua y
algunos aditivos.
El resultado de su mezcla da como resultado pavimentos de hormigón impreso y paramentos verticales que
destacan por su gran dureza y resistencia, pero también por su vistosidad. Una estética
de lo más atractiva que se da gracias al amplio abanico de diseños que ofrecen los moldes de hormigón
impreso que se estampan sobre la superficie que se desea renovar.
¿Qué es el hormigón impreso?
El hormigón impreso es una técnica decorativa que consiste en estampar moldes sobre la superficie de
hormigón fresco que imitan a la perfección todo tipo de materiales. Los dibujos, texturas y colores
que se pueden obtener son infinitos.
El hormigón estampado, como también se le denomina al hormigón impreso, es un pavimento continuo de
bajo relieve y con la superficie pigmentada capaz de simular las piezas y texturas más variadas:
adoquines, ladrillo, piedra, pizarra, baldosas e incluso madera, entre otros.
Un material de construcción que se usa especialmente en el ámbito de la pavimentación de aceras,
terrazas, parques, jardines, garajes, centros comerciales, entradas a viviendas residenciales o en el
contorno de las piscinas. De ahí que se conozca como pavimento impreso, ya que esta técnica
decorativa se emplea principalmente sobre paramentos horizontales.
La versatilidad que permite este pavimento continuo decorativo y su durabilidad, son algunas de las claves de
su éxito. Un hormigón impreso que se aplica tanto en superficies interiores como en superficies
exteriores. No obstante, cabe remarcar que también se pueden estampar moldes sobre paramentos
verticales. Esta otra técnica recibe el nombre de hormigón impreso vertical.
Ventajas del hormigón impreso
El hormigón impreso no tiene límites en cuanto a formas y colores se refiere. Una
personalización en el diseño de la que no pueden presumir todos los materiales. Asimismo gracias a su capacidad
de imitar el parqué, la piedra, el ladrillo o la madera, entre otros, se pueden crear proyectos únicos.
A estas ventajas del piso de hormigón impreso, hay que sumar su maleabilidad, resistencia y
durabilidad. Por ello presenta campos de aplicación tan variados. Garajes, terrazas, centros
comerciales, viviendas y muchas otras superficies. Fachadas, paredes y pisos de hormigón impreso que no
requieren de limpieza y mantenimiento especiales.
Durabilidad y resistencia
el hormigón impreso es uno de los pavimentos más duraderos que existen gracias a su elevada
resistencia al tránsito. De ahí que se apueste tanto por este material para recubrir calzadas,
parques, garajes o entradas a zonas residenciales. Asimismo es un revestimiento decorativo que
soporta los cambios continuos de temperatura y los rayos UV. Se adapta a las diferentes
condiciones climatológicas, incluso a las heladas. Si se lleva a cabo una correcta
aplicación y un uso adecuado, un piso de hormigón impreso puede llegar a durar más de 20 años.
Gran variedad de acabados
El hormigón impreso es altamente personalizable. Ofrece multitud de acabados, formas y
texturas en función de los moldes de hormigón impreso utilizados. Pero también de los pigmentos
elegidos para dar color al molde en cuestión. Existe la posibilidad de combinar varios
pigmentos para obtener resultados finales aún más espectaculares. Una versatilidad
gracias a la cual se utiliza como pavimento pero también como revestimiento de paredes y fachadas.
Rápida ejecución
La instalación del hormigón impreso es rápida y sencilla. Al tratarse de un mortero continuo, se reducen
los tiempos de ejecución en comparación con otras alternativas del mercado. Las formas geométricas más
complejas, requerirán de un mayor plazo.
Bajo mantenimiento
Preservar el óptimo estado del hormigón impreso no es tan exigente como otros materiales. Basta con lavar
la superficie de vez en cuando para evitar la acumulación de la suciedad. Y renovar la capa de
barniz cada 2 o 3 años, especialmente en pavimentos que sufren bastante desgaste por la
rodadura de vehículos.
Beneficios hormigón impreso
Acabados personalizados
Los moldes de hormigón impreso ofrecen combinaciones y texturas infinitas.
Resistencia ciclos frío-calor
Los cambios de temperatura extremos no afectan al pavimento impreso.
Impermeable y antideslizante
Con el uso de moldes y barnices específicos, el hormigón estampado garantiza un acabado impermeable y
antideslizante.
No decolora
Los colores de hormigón impreso están compuestos por pigmentos inorgánicos resistentes a la luz solar.
Por eso, con el transcurso del tiempo no se degradarán ni decolorarán.
Uniformidad
El hormigón impreso se ajusta a la perfección a todos los terrenos, incluso los que presentan
irregularidades o formas variadas.
Evita el crecimiento de la maleza
El hormigón impreso, al formar un pavimento estilo losa y no tener juntas y espacios, impide el
crecimiento de la maleza.
Versatilidad en interiores y exteriores
Puede utilizarse de muchas formas en interiores y exteriores. Tanto como sistema de pavimentación
como
revestimiento de paredes y fachadas.
Larga vida útil
El piso de hormigón impreso posee una mayor resistencia y durabilidad que muchos otros materiales.
Moldes hormigón impreso
Los moldes son un elemento básico para llevar a cabo esta técnica decorativa. Su estampación en los
pavimentos y revestimientos verticales es lo que permite obtener texturas y dibujos de lo más variados.
Las soluciones decorativas que ofrecen nuestros más de 150 moldes de hormigón impreso
son ilimitadas. Una gama de lo más completa en la que algunas de las formas más destacadas son: moldes
abanicos, moldes adoquines, moldes baldosas, moldes calzadas, moldes ladrillos, moldes losas o moldes
piedras.
Moldes de hormigón impreso en constante creación para ofrecer patrones y diseños cada vez más creativos
si cabe. Lograr acabados como la piedra irregular, los adoquines clásicos e incluso la madera no puede ser
más fácil que con IMACEM.
Conócelos a todos y da rienda suelta a tu imaginación.
Ver moldes
Colores hormigón impreso
El hormigón impreso es un revestimiento continuo en el que se pueden combinar todos los colores
habidos y por haber. Desde colores neutros como el blanco, el negro, gris o beige, hasta
tonalidades más intensas y atrevidas como el rojo, verde o azul.
Para colorear el hormigón impreso se emplean pigmentos inorgánicos, porque son
resistentes a los álcalis, a la radiación solar y a la intemperie. Factores climatológicos a los que se ve
expuesto este material de construcción. Por eso es tan importante contar con colores de calidad que eviten
sorpresas desagradables como la decoloración con el paso del tiempo del pavimento o fachada.
En Topciment hemos creado cuatro líneas distintas de colores de hormigón impreso.
Pigmentos que dotan de color al mortero transformando su aspecto y que pueden utilizarse sin
preocupaciones en exteriores. Arcocem, que así se llama la familia de nuestras pastas
pigmentarias, son muy resistentes a los efectos de la luz solar así como a los productos de limpieza.
Con nuestros colorantes podrás colorear el hormigón impreso con plenas garantías. Blanco, gris, plata,
negro, marrón, azul, verde o rojo son solo algunos de los muchos colores de hormigón impreso que podemos
ofrecerte. Asimismo, muchos de nuestros productos presentan su propia carta de colores.
Ver colores
Renueva múltiples espacios con hormigón impreso
El hormigón impreso es una alternativa a los materiales arquitectónicos más tradicionales.
Nos referimos a la madera, al terrazo, a la cerámica. Una técnica decorativa que conforma una elección
más económica de realizar y también de mantener en el tiempo.
Un recubrimiento que posibilita jugar con el relieve y estampado y que está más indicado
para colocarse en zonas exteriores, especialmente en pisos de zonas públicas. En función del método de
aplicación y la práctica que se le vaya a dar, existen cuatro tipos de hormigón estampado.
pisos de hormigón impreso en exteriores: calzadas, aceras,
parques, terrazas, jardines, patios, centros comerciales, aparcamientos, entradas a zonas residenciales, etc.
pisos de hormigón impreso en interiores: aunque son menos
frecuentes, en los últimos años se ha disparado su uso en viviendas, polideportivos, restaurantes, hoteles y
locales comerciales.
Hormigón impreso en piscinas: la resistencia a la humedad del
hormigón impreso, su carácter antideslizante y un toque decorativo único lo convierten en uno de los
materiales más recomendados para recubrir el entorno de la piscina. Por ello el hormigón impreso en piscinas
es tan popular.
Hormigón impreso vertical: lo encontramos en fachadas, muros
y paredes de casas residenciales y edificios patrimoniales como museos.El contraste estético del hormigón
impreso vertical es espectacular. Su proceso de ejecución se diferencia un poco del sistema de pavimentación.
PAVIMENTOS IMPRESOS
Crea espacios de ensueño con pavimentos impresos. Apuesta
por esta técnica decorativa e innova en zonas comunes y casas residenciales. Renueva parques,
jardines, plazas, terrazas, centros comerciales, aparcamientos y mucho más.
Ver galería
IMPRESO VERTICAL
¿Quién dijo que el hormigón impreso es solo para suelos? Reforma paramentos verticales de viviendas privadas y negocios, fachadas e incluso edificios históricos como museos. Logra acabados finales de lo más singulares con el hormigón impreso vertical.
Ver galería
PISCINAS
HORMIGÓN IMPRESO
Pocas soluciones decorativas son tan sobresalientes para
renovar la playa de la alberca piscina como el hormigón estampado. No solo por la gran variedad de diseños y
texturas disponibles, sino por la posibilidad de acabados impermeables y antideslizantes que el
hormigón impreso para piscinas ofrece.
Ver galería
Cómo aplicar hormigón impreso
1. Preparar la superficie
2. Vertir el hormigón
3. Alisar, nivelar y fratasar
4. Espolvorear el endurecedor de color
5. Talochar
6. Aplicar el desmoldeante
7. Imprimar el molde impreso
8. Retirar el desmoldeante
9. Limpiar la superficie
10. Aplicar el barniz
Continuar
Preguntas frecuentes sobre hormigón impreso
Además de ser un material de construcción muy estético, el hormigón estampado destaca por su
versatilidad.
El hormigón impreso se aplica sobre todo en suelos. Algunos de los pavimentos impresos más comunes
los encontramos en calzadas, aceras, centros comerciales, parques, plazas, jardines, aparcamientos
al aire libre, patios o entradas a zonas residenciales.
Pero también hay pisos de hormigón impreso en interiores de grandes naves y superficies como
polideportivos, locales comerciales o restaurantes. Por no hablar del hormigón impreso para
piscinas, uno de los tipos de aplicación del hormigón estampado más recurrentes.
Aunque no es tan conocido, esta solución decorativa también puede aplicarse en fachadas, muros y
paredes interiores y exteriores. Esto es lo que comúnmente se llama hormigón impreso vertical.
La aplicación del hormigón impreso varía en función de la superficie a revestir. La
aplicación del pavimento impreso, tanto interior como exterior, se realiza de una manera
determinada; mientras que la aplicación del hormigón impreso vertical se ejecuta de otra distinta.
En esta página te
explicamos el paso a paso de cada una de ellas.
La alta durabilidad del hormigón
La aplicación del hormigón impreso varía en función de la superficie a revestir. La aplicación del
pavimento impreso, tanto interior como exterior, se realiza de una manera determinada; mientras
que la aplicación del hormigón impreso vertical se ejecuta de otra distinta. En esta página te
explicamos el paso a paso de cada una de ellas.
No es fruto de la casualidad que cada vez más personas apuesten por el hormigón impreso en
piscinas por su condición de antideslizante. Una de las opciones más aconsejables para cubrir
tanto el borde de la alberca piscina como los alrededores y evitar caídas. Siempre que se use, eso sí, un
barniz que le dote de este acabado.
Además, estéticamente es más vistoso ya que el pavimento impreso es capaz de imitar la piedra o
madera, entre otros materiales nobles.
La impermeabilidad es una de las particularidades de los pavimentos de hormigón
impreso, por lo que puede aplicarse en zonas expuestas a lluvias ya que no deja pasar el agua
evitando así filtraciones y problemas derivados. Una cualidad por la cual las piscinas de hormigón
impreso están al alza. Eso sí, es muy importante la aplicación de un barniz que le confiera de
dicha propiedad.
El precio del hormigón impreso depende de múltiples factores. Desde la calidad de los materiales
empleados o los moldes, hasta los colores elegidos, la mano de obra y la complejidad de la obra a
realizar. Pero también de las texturas y acabados finales. De esta manera, el precio por metro
cuadrado del hormigón impreso varía mucho en función de estos elementos.
La resistencia y la durabilidad son dos características que comparten el hormigón impreso y el
hormigón pulido. Ambos son pavimentos ideales para las superficies de alto tránsito
por su gran resistencia e inalterables a los cambios de temperatura extremos. Depende del uso, la
superficie que se vaya a recubrir y las necesidades particulares de cada persona, es más
recomendable utilizar un tipo de hormigón u otro. Estas son las principales diferencias entre el
pavimento impreso y el pavimento pulido:
- En el impreso se utilizan moldes para estampar en la superficie diferentes dibujos y texturas,
por lo que en la capa superficial del hormigón estampado se encuentran las formas que se han
aplicado con dichos moldes. Por el contrario, la capa superficial del hormigón pulido es
totalmente lisa y continua ya que no se emplean moldes.
- El grosor que presenta la capa de hormigón pulido es ligeramente superior a la del hormigón
impreso.
- El hormigón pulido es un material con una gran demanda para las superficies interiores, sobre
todo en viviendas particulares. En cambio, encontramos pavimentos de hormigón impreso tanto en
exteriores como interiores e incluso hormigón impreso vertical en paredes, fachadas o muros.
- Las técnicas de acabados son totalmente diferentes. Mientras que el pavimento impreso posee un
acabado con relieve y texturas, el hormigón pulido ofrece un acabado mucho más liso y sin
texturas ya que no requiere de moldes.
Las técnicas de acabados son totalmente diferentes. Mientras que el pavimento impreso posee un
acabado con relieve y texturas, el hormigón pulido ofrece un acabado mucho más liso y sin texturas
ya que no requiere de moldes.
Si con el paso del tiempo te cansas del hormigón impreso, podrás quitarlo sin problemas. La manera
más práctica es utilizar la superficie existente como pavimento de hormigón y poner encima lo que
quieras. Por ejemplo, podrás colocar adoquines, gres, loza, azulejo o microcemento, entre otros.
Otra forma para quitar el hormigón impreso, aunque algo más tosca y que se utiliza sobre todo en
grandes obras, es la de destruir la superficie con un martillo compresor o perforador.
El tiempo de duración de una instalación de hormigón impreso depende de múltiples factores: metros
cuadrados a recubrir, los acabados que se busca conseguir, la superficie en la que se va a verter
el hormigón estampado o el grado de inclinación de dicha superficie, ya que es necesario
nivelarla. Teniendo en cuenta todos estos elementos, la instalación de un piso de hormigón
impreso puede durar aproximadamente una semana.
El hormigón impreso no requiere de una limpieza exhaustiva, aunque depende del grado de suciedad
del pavimento o paramento vertical.
En principio, será suficiente con limpiar la superficie cada 3 meses. Recomendamos para ello
utilizar nuestro limpiador detergente
Ecoclean
Pro . Aclarar a continuación con agua a presión.
El mantenimiento del hormigón impreso no requiere de mucha complejidad, ya que es un tipo de
revestimiento muy resistente cuya durabilidad puede incluso superar los 20 años. En el caso de que
con el transcurso del tiempo el pavimento impreso haya perdido algo de color o empiece a hacerse
notar el cemento, es recomendable aplicar una resina mezclada con el pigmento del suelo.
Aunque esta es la opción más empleada, nosotros recomendamos como especialistas aplicar Covercem® Stone.
Un mortero de renovación estético y con un aspecto muy natural que es idóneo para renovar el hormigón que ha perdido
el color de antaño o algo de dureza. Además, ofrece una mayor resistencia que aplicar únicamente una resina.
Las grietas o fisuras en el hormigón impreso pueden aparecer por diversas causas. Desde un exceso
de carga sobre el suelo, una malla de acero mal colocada o la ausencia de ésta, hasta la
deficiente compactación del terreno antes del hormigonado, entre otras.
A continuación, te explicamos el paso a paso para reparar una grieta o fisura en el hormigón
impreso:
-
Limpiar en profundidad el área del pavimento o paramento vertical que es necesario reparar, con
especial hincapié en el interior de la fisura o grieta. Si es necesario aspirar el polvo que
haya podido almacenarse dentro de la misma.
-
Rellenar generosamente la fisura o grieta con una masilla de reparación para hormigones. Ésta
puede ser flexible (masilla acrílica o de poliuretano) o cementosa. Si hiciera falta, abrir bien
la grieta para permitir la entrada del producto de reparación.
-
Ha llegado el momento de renovar el acabado superficial del hormigón impreso. Para ello, aplicar
Covercem® Stone o Covercem® Monocrom en el color que queramos.
-
En el caso de utilizar el Covercem® Monocrom, es necesario llevar a cabo previamente una
decapación de la superficie con nuestro Ecoclean Stripper. Después habrá que limpiar el
pavimento con agua a presión.
-
Cuando esté completamente seco el Covercem®, aplicar acto seguido los selladores Sealcem® WT o
Sealcem® DSV en función del brillo o acabado deseado.
Aunque el hormigón estampado es un pavimento continuo decorativo muy resistente, con el paso del
tiempo se puede producir una pérdida de color o brillo en sus acabados a causa de la erosión, la
lluvia, el sol o un mal uso del mismo.
Un problema que tiene fácil solución. A continuación te explicamos cómo recuperar el color o
brillo del hormigón impreso:
- Limpiar bien la zona que se quiera renovar del hormigón impreso. Para ello se recomienda el
uso del limpiador detergente Ecoclean Pro, siguiendo las indicaciones dadas anteriormente.
-
Una vez el piso o pared estén secos por completo, aplicar a los selladores Sealcem WT T o
Sealcem DSV en función del brillo o acabado deseado. Se aplicarán como mínimo dos manos del
sellador elegido. En el caso concreto del barniz Sealcem® WT, se puede pigmentar con nuestra
gama de colorantes Arcocem®.
El último paso de la técnica decorativa del hormigón impreso consiste en la aplicación de un
barniz. Un producto fundamental que no solo protegerá al nuevo revestimiento de los impactos y
condiciones climatológicas, sino que prolongará el buen aspecto del mismo.
Un barniz que, en algunas ocasiones, realza el color del pavimento o paramento vertical al tiempo
que aumenta sus resistencias. Por norma general, esta resina se aplica cada dos o tres años. La finalidad no es otra que recuperar el brillo perdido
con el paso de los años y reforzar las resistencias.
En Topciment hemos desarrollado una línea de barnices específicos llamada Sealcem®. En esta página
te explicamos cómo barnizar el hormigón impreso, paso a paso.
Como el hormigón impreso es una superficie texturada/texturizada, para eliminar el sellador o
barniz de la superficie es necesario decaparlo. Para ello, utilizar nuestro producto Ecoclean
Stripper. Los pasos a seguir son:
-
En primer lugar hay que decapar el revestimiento de hormigón impreso para dejarlo en las mejores
condiciones posibles. Con un rodillo o brocha aplicar nuestro decapante en gel Ecoclean Stripper
hasta que la superficie quede bien cubierta.
-
Cuando la superficie esté perfectamente decapada, se cubrirá por completo con plástico durante 1
hora. Periodo que hay que garantizar para evitar que se reseque el decapante y favorecer que
pueda actuar en profundidad.
-
Una vez se proceda a retirar el plástico, se limpiará la superficie con agua a presión.
-
Después de comprobar que el hormigón impreso esté seco, es momento de sellar la superficie
nuevamente con nuestros barnices Sealcem® WT o Sealcem® DSV o bien con nuestra gama de productos
Covercem®..
Un mal uso del hormigón impreso puede ocasionar un deterioro importante con el paso del tiempo. En
el caso de que precise una reparación considerable, este es el protocolo de actuación:
-
Limpiar bien la zona a reparar. Se recomienda utilizar el limpiador detergente Ecoclean Pro o
Ecoclean Construction. En función del grado y tipo de suciedad existente, utilizar uno u otro.
Dejar actuar el limpiador especializado entre 5 y 15 minutos. Cepillar después con un cepillo de
cerdas y, a continuación, enjuagar con agua a presión.
-
Cuando la superficie esté completamente seca, será el turno de reparar el hormigón impreso.
Recomendamos el mortero Covercem® Stone en el color elegido. Aplicar dos manos, dejando un
tiempo de secado de entre 4 y 8 horas entre capa y capa, cubriendo bien la superficie. Dejar
secar entre 24 y 48 horas después de aplicar la segunda mano.
-
En el caso de querer un acabado más fino, habría que aplicar los consolidantes minerales
Covercem® Monocrom o Covercem® Restaura para reparar el hormigón impreso dañado. Previamente,
decaparíamos el piso con nuestro Ecoclean Stripper. Tras la limpieza de la superficie con agua,
procederíamos a recubrir la superficie con dos manos de Covercem®. Dejar secar 2 horas entre
capa y capa, 24 horas después de la segunda mano y justo antes de aplicar el sellador.
-
Una vez seco el Covercem® Stone, el Covercem® Monocrom o el Covercem® Restaura, aplicar a
continuación los selladores Sealcem® WT o Sealcem® DSV en función del brillo o acabado deseado.
-
Si además de reparar el hormigón impreso se busca aportar un carácter hidrófugo al
revestimiento, aplicar dos manos de Covercem® Xtrem. Dejar secar entre 4 y 8 horas entre capas.
Después, pulir. Este consolidanta mineral, ideal para pulir, mejorará la protección de la
superficie frente al agua y los agentes atmosféricos.
En el caso de un revestimiento de hormigón estampado deteriorado y con falta de color, pintarlo
puede ser la mejor solución para que vuelva a lucir como el primer día. Es muy importante evaluar
los daños para acertar con el adecuado tratamiento.
Si por ejemplo el pavimento impreso o pared tan solo ha decolorado o se quiere cambiar el color
por las razones que sean, nosotros recomendamos dos métodos para pintar el hormigón impreso.
Utilizar nuestro nuestra pintura Sealcem® DSV Colour o bien nuestros pigmentos y pastas
pigmentarias Arcocem®.
Ahora bien, si además de la pérdida de color la superficie acusa de daños mayores y por tanto
requiere de una reparación, el método sería muy distinto. En este caso particular, habría que
emplear la familia Covercem®. Se tratan de recubrimientos consolidantes minerales que no solo
subsanan los desperfectos del piso de hormigón impreso o fachada, sino que le otorgan color para
recuperar así la vigorosidad del hormigón estampado inicial.